Posts Tagged ‘Ixil’

Guatemala.- Sentencia por Genocidio contra el pueblo Maya Ixil.

miércoles, octubre 9th, 2013

http://cpr-urbana.blogspot.com/2013/10/sentencia-por-genocidio-contra-el.html?spref=fb

otto perez comandante tito

Santa Maria Nebaj. Quiché.- interesantes reuniones viene realizando en esta población y lugares que integran el triangulo Ixil, los integrantes de las coorinadoras departamentales y municiapes de Cotzal, Nebaj y Chajul, con el objetivo principal de orientar a las 2166 personas evacuadas de poblados y montañas quichelenses, que ya se encuentran debidamente instaladas en el lugar bautizado como “Ac’Txumbal” (Nueva Vida).

Por su parte el comandante “Tito”, jefe del destacamento militar de este municipio, indicó que son 2166 las personas evacuadas de poblados y montañas quichelenses ahora residentes en el asentamiento “Ac’Txumbal”, habiendo hombres, mujeres y niños de todas las edades que vienen recibiendo toda clase de atenciones por parte de las entidades bajo la supervisión de ejercito y que provienen de las aldeas salquil Grande, huyendo de la violencia imperante en aquel sector. Aseguró el comandante militar que el respeto de la población nebajense se encuentra segura y tranquila al estar vigilada por elementos castrenses y patrullas civiles.
Prensa Libre 19 de Octubre de 1982.
ydigoras cotzal nebaj chajul quiche ixil otto perez molina
«… La organización para el manejo de desplazados , refugiados y amnistiados, en campamentos donde la población era concentrada con el fin de reeducarla, modificando su cultura e incorporándolos a la lucha contra subversiva; criminalizando a todo aquel que no siguiera las pautas de la doctrina implementada por los miembros del ejercito a cargo de dichos campamentos. En la región ixil se establecieron tres campamentos…. que concentraron principalmente miembros del grupo étnico maya ixil..
…A partir de la investigación realizada se estima que durante el conflicto armado interno, miembros del ejercito de Guatemala, comisionados militares y patruyeros de autodefensa civil dieron muerte a un minimo de 5,270 personas pertenecientes al grupo maya ixil, radicados en los municipios de San Juan Cotzal, Santa Maria Nebaj y San Gaspar Chajul…»

Sentencia por Genocidio y
delitos contra los deberes de Humanidad
 contra el pueblo Maya Ixil.
Guatemala, Mayo 2013.

Guatemala.- The Genocide Trial of General Efrain Rios Montt Has Just Been Suspended

miércoles, abril 24th, 2013

http://www.commondreams.org/headline/2013/04/19-1

A firsthand behind-the-scenes account of how Guatemala’s current President and threats of violence killed the case.

general genicida efrain rios montt

General Efrain Rios Montt

by Allan Nairn

For a while it looked like Guatemala was about to deliver justice.

But the genocide case against General Efrain Rios Montt has just been suspended, hours before a criminal court was poised to deliver a verdict.

The last-second decision to kill the case was technically taken by an appeals court.

But behind the decision stands secret intervention by Guatemala’s current president and death threats delivered to judges and prosecutors by associates of Guatemala’s army.

Many dozens of Mayan massacre survivors risked their lives to testify. But now the court record they bravely created has been erased from above.

The following account of some of my personal knowledge of the case was written several days ago. I was asked to keep it private until a trial verdict had been reached:

«It would be mistaken to think that this case redounds to the credit of Guatemala’s rulers.

It was forced upon them from below. The last thing they want is justice.

But they agreed to swallow a partial dose because political forces were such that they had to, and because they thought that they could get away with sacrificing Rios Montt to save their own skins.

I was called to testify in the Rios Montt case, was listed by the court as a ‘qualified witness,’ and was tentatively scheduled to testify on Monday, April 15. But at the last minute I was kept off the stand ‘in order to avoid a confrontation with the [Guatemalan] executive.’

What that meant, I was given to understand, was that Gen. Otto Perez Molina, Guatemala’s president, would shut down the case if I took the stand because my testimony could implicate him.

Beyond that, there was fear, concretely stated, that my taking the stand could lead to violence since given my past statements and writings I would implicate the ‘institutional army.’

The bargain under which Perez Molina and the country’s elite had let the case go forward was that it would only touch Rios Montt and his co-defendant, Gen. Mauricio Rodriguez Sanchez. The rest of the army would be spared, and likewise Perez Molina.

On that basis, Perez Molina, it was understood, would refrain from killing the Rios Montt trial case, and still more importantly would keep the old officer corps from killing prosecutors and witnesses, as well as hold off any hit squads that might be mounted by the the oligarchs of CACIF (the Chambers of Agriculture, Commerce, Industry and Finance). (Perez Molina has de facto power to kill the case via secret intervention with the Constitutional and other courts.)

This understanding was seen as vital to the survival of both the case and those involved in it. Army associates had already threatened the family of one of the lead prosecutors, and halfway through the trial a death threat had been delivered to one of the three presiding judges.

In the case of one of those threatened a man had offered him a bribe of one million US dollars as well as technical assistance with offshore accounts and laundering the funds. All the lawyer had to do was to agree to stop the Rios Montt case.

When that didn’t work, the angle changed: the man put a pistol on the table and stated that he knew where to find the lawyer’s children.

But so far no trial people had actually been killed. Though things were tense, the bargain was holding.

But to the shock of many and to world headlines in a press that had long under- and mis-reported Guatemala’s terror, everything changed on April 5 when Hugo Ramiro Leonardo Reyes, a former army mechanic, testified by video from hiding that Perez Molina had ordered atrocities.

Testifying with his face half-covered by a baseball cap he recounted murders by Rios Montt’s army and then unexpectedly added that one of the main perpetrators has been Perez Molina who he said had ordered executions and the destruction of villages.

This had occurred, he testified, during the massacres around Nebaj when Perez Molina was serving there as Rios Montt’s field commander in 1982-83.

As it happened, I had also been there at that time and had encountered Perez Molina who was then living under the code name Major Tito Arias.

I had interviewed him on film several times. On one occasion we stood over the bodies of four captured guerrillas he had interrogated. Out of his earshot, Perez Molina’s subordinates told me how, acting under orders, they routinely captured, tortured, and staged multiple executions of civilians.

The trial witness’s broaching of Perez Molina’s past evidently angered the President. He publicly denounced the witness and had him investigated.

He then summoned the Attorney General. The word went forth that if the trial case mentioned Perez Molina again, all previous understandings would be suspended. Canceling the Rios Montt case would be the least of their worries: there would be hell to pay.

The case went forward as originally agreed with Perez Molina. My testimony was cancelled, and the court record was kept clear of any additional evidence that could have further implicated the President.

Under Guatemalan law, a sitting President cannot be indicted. Perez Molina’s term ends in 2016.

This is one small but revealing aspect of the case. The massacre story is not yet over.»

After the above private account was written, Guatemala’s army and oligarchy rallied. They started to feel that they had no political need to sacrifice Rios Montt. As Perez Molina heard from the elite, his and Rios Montt’s interests converged.

On April 16 Perez Molina said publicly that the case was a threat to peace. On April 18, today, the Rios Montt genocide case was suspended.

(Regarding Background Sources: For some of my filmed inteviews with Perez Molina see the documentary Skoop! directed by Mikael Wahlforss. EPIDEM, Scandinavian television, 1983. Long excerpts from it, under the title Titulares de Hoy, are available on the website of Jean-Marie Simon who was my colleague on the film. Also see her photographs and narrative in her book Guatemala: Eternal Spring, Eternal Tyranny, W.W. Norton, 1988.

For a detailed contemporaneous report of the Rios Montt massacres see my piece in the April 11, 1983 The New Republic, «The Guns of Guatemala: The merciless mission of Rios Montt’s army.» The piece quotes some of Perez Molina’s army subordinates and briefly mentions him as «Major Tito.» At the time I wrote it and worked on the film I did not know his real name.

YouTube excerpts from the film went viral in Guatemala during Perez Molina’s 2011 presidential campaign. During the campaign Perez Molina was evasive about whether he really was «Major Tito,» though it later surfaced that he had admitted it years before but had then attempted to obscure that admission.

Also see my piece in the April 17, 1995 The Nation, «C.I.A. Death Squad: Americans have been directly involved in Guatemalan Army killings.» The piece reports on US sponsorship of the G-2, the Guatemalan military intelligence unit which picked targets for assassination and disappearance and often did its own killings and torture. The piece names Perez Molina as one of «three of the recent G-2 chiefs [who] have been paid by the C.I.A., according to U.S. and Guatemalan intelligence sources.»

The piece adds that then-Colonel «Perez Molina, who now runs the Presidential General Staff and oversees the Archivo, was in charge in 1994, when according to the Archbishop’s human rights office, there was evidence of General Staff involvement in the assassination of Judge Edgar Ramiro Elias Ogaldez.»

Likewise, at the time of The Nation article I still did not know that Perez Molina was Tito.

For one aspect of the US role in supporting Rios Montt see my Washington Post piece: «Despite Ban, U.S. Captain Trains Guatemalan Military,» October 21, 1982, page 1.

After the 1983 New Republic piece the Guatemalan army sent an emissary who invited me to lunch at a fancy hotel and politely told me that I would be killed unless I retracted the article. The army murdered Guatemalans all the time, but for a US journalist the threat rang hollow. The man who delivered the threat later became an excellent source of information.)

Allan Nairn is an award-winning U.S. investigative journalist who became well-known when he was imprisoned by the Indonesian military while reporting in East Timor. His writings have focused on U.S. foreign policy in such countries as Haiti, Guatemala, Indonesia, and East Timor. In 1993, Nairn and Amy Goodman received the Robert F. Kennedy Memorial First Prize for International Radio award for their reporting on East Timor. In 1994, Nairn won the George Polk Award for Journalism for Magazine Reporting. Also in 1994, Nairn received the The James Aronson Award for Social Justice Journalism for his writing on Haiti for The Nation magazine.

********************************************

EL JUICIO POR GENOCIDIO CONTRA EL

GENERAL EFRAÍN RÍOS MONTT HA SIDO SUSPENDIDO

http://lacunadelsol-indigo.blogspot.com/2013/04/acabaron-con-el-juicio.html#comment-form

perez-molina-talking-to-reporter-alan-nairn-near-nebaj-quiche

General Otto Perez Molina alias «Mayor Tito» Hablando con Allan Nairn cerca de Nebaj Quiche – General Otto Perez Molina a.k.a. «Major Tito» talking to Allan Nairn near Nebaj Quiche

Un relato de primera mano de lo que sucedió tras bambalinas y de cómo el presidente de Guatemala y las amenazas de muerte acabaron con el juicio a Ríos Montt.

Por Allan Nairn, abril 19, 2013
Por  un instante pareció que en Guatemala se estaba a punto de hacer justicia.
Pero unas horas antes de que una corte emitiera un veredicto, el juicio por genocidio contra el general Efraín Ríos Montt acaba de ser suspendido.
La decisión de último momento de suspender el caso fue técnicamente tomada por un tribunal de apelaciones.
Pero detrás de la decisión se encuentra la intervención secreta del actual presidente de Guatemala como también las amenazas de muerte contra los jueces y fiscales hechas por asociados del ejército de Guatemala.
Docenas de mayas sobrevivientes de las masacres arriesgaron sus vidas al servir de testigos. Pero ahora con la decisión tomada desde arriba, el registro escrito de los testimonios de la corte que ellos valientemente habían ayudado a crear, ha sido borrado.
El siguiente relato de mi conocimiento personal sobre el caso fue escrito hace varios días. Se me pidió que lo mantuviera en privado hasta que se llegara al veredicto.
“Sería un error creer que este caso redundara en beneficio de los gobernantes de Guatemala.
Este caso se les impuso desde abajo. Lo último que ellos desean es justicia.
Pero ellos estuvieron de acuerdo en ingerir una dosis parcial porque las fuerzas políticas eran tales que ellos no tenían otra alternativa y porque pensaron que sacrificando a Ríos Montt ellos podrían salirse con la suya, salvando así su propio pellejo.
Fui llamado a testificar en el caso contra Ríos Montt, se me consideró como un ‘testigo calificado’ y estaba tentativamente programado para testificar el lunes 15 de abril. Pero en el último momento se me impidió tomar el estrado ‘para evitar una confrontación con el ejecutivo [guatemalteco]’.

Se me dio a entender, que lo que eso significaba era, que el general Otto Pérez Molina, el presidente de Guatemala, cancelaría el juicio si yo subía al estrado ya que mi testimonio podría implicarlo a él.

Más allá de eso, existía el temor, concretamente manifestado, de que al tomar el estrado y dada la naturaleza de mis pasados escritos y declaraciones yo implicaría a la ‘institución armada” y eso podría desatar la violencia.

El trato bajo el cual Pérez Molina y la elite gobernante del país habían permitido que el caso siguiera su curso era que, únicamente Ríos Montt y su codefendido, el general Mauricio Rodríguez Sánchez serían los afectados. El resto de los miembros del ejército al igual que Pérez Molina saldrían ilesos.
Sobre esa base, quedó entendido que Pérez Molina, se abstendría de anular el juicio contra Ríos Montt, y más importante todavía se encargaría de evitar que miembros del antiguo cuerpo de oficiales asesinara a los fiscales y a los testigos, como también frenar a cualquier escuadrón de matones que podría ser montado por los oligarcas del CACIF (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras).  (Pérez Molina tiene poder de facto para anular el caso vía la intervención secreta con la Corte de Constitucionalidad y otras cortes)
Este entendimiento fue considerado como vital para la sobrevivencia tanto del juicio como de aquellos envueltos en el mismo. Asociados del ejército habían amenazado ya a la familia de uno de los fiscales más importantes, y a la mitad del juicio uno de los tres jueces que presiden el caso había recibido amenazas de muerte.
En el caso de uno de esos amenazados de muerte, un hombre le había ofrecido a él un soborno de un millón de dólares estadounidenses como también asesoramiento en el manejo de cuentas en el extranjero y en lavado de fondos. Todo lo que el abogado tenía que hacer era estar de acuerdo en detener el caso de Ríos Montt.
Cuando el intento de soborno no funcionó, el ángulo cambio: El hombre sacó una pistola y la puso sobre la mesa y dijo que el sabía donde encontrar al hijo del abogado.
Pero hasta aquí ninguna persona a cargo del juicio ha sido asesinada. Aunque las cosas estaban tensas, el trato se mantenía.

Pero para la conmoción de muchos y para los titulares de la prensa mundial que por mucho tiempo había fallado en reportar adecuadamente sobre el terror en Guatemala, todo cambió repentinamente el 5 de abril cuando Hugo Ramiro Leonardo Reyes, un ex mecánico del ejército, testificó vía videoconferencia desde un lugar desconocido que Pérez Molina había ordenado la ejecución de atrocidades.
Testificando con la cara parcialmente cubierta por una cachucha de beisbol, él habló a cerca de los asesinatos cometidos por el ejército de Ríos Montt y luego inesperadamente agregó que uno de los principales perpetradores había sido Pérez Molina quien, según su relato, había ordenado ejecuciones y la destrucción de aldeas.
Según el testigo, esto ocurrió durante las masacres en los alrededores de Nebaj, cuando Pérez Molina servía como comandante de operaciones de Ríos Montt en 1982-83.
Da la casualidad que durante ese periodo de tiempo yo había estado ahí y me encontré con Pérez Molina quien en ese entonces se hacía pasar como el mayor Tito Arias.
Lo había filmado en entrevistas varias veces. En una ocasión observamos juntos los cuerpos de cuatro guerrilleros capturados que él había interrogado. Sin que él escuchara, los subordinados de Pérez Molina me dijeron como, actuando bajo órdenes, ellos rutinariamente capturaban, torturaban y llevaban a cabo  múltiples ejecuciones de civiles.
El hecho de que el testigo haya mencionado el pasado de Pérez Molina evidentemente enfureció al presidente. Él denunció públicamente al testigo y ordenó que fuera investigado.
Luego citó a la Fiscal General. Se corrió el rumor de que si en el juicio se mencionaba de nuevo el nombre de Pérez Molina, todos los acuerdos previos serian suspendidos. La cancelación del juicio a Ríos Mont sería lo de menos: el precio a pagar sería muy alto.
El caso continuó como se había acordado originalmente con Pérez Molina. Mi testimonio fue cancelado, y del registro de la corte se eliminó cualquier evidencia que pudiera implicar aún más al presidente.
Bajo las leyes de Guatemala, el presidente en funciones no puede ser enjuiciado. El periodo presidencial de Pérez Molina finaliza en el 2016.
Este es un pequeño pero revelador aspecto del caso. La historia de la masacre todavía no ha terminado”.
Después de haber escrito el relato mencionado arriba, el ejército de Guatemala y la oligarquía se manifestaron. Ellos empezaron a sentir que no tenían la necesidad política de sacrificar a Ríos Montt. Como lo escuchó Pérez Molina de boca de la propia elite, sus intereses y los de Ríos Montt convergían.
El 16 de abril Pérez Molina dijo públicamente que el juicio era una amenaza para la paz. El 18 de abril, hoy, el juicio por genocidio contra Ríos Montt fue suspendido.
(Con relación a las fuentes: Para algunas de mis entrevistas filmadas con Pérez Molina, ver el documental ¡Skoop! Dirigido por Mikael Wahlforss. EPIDEM, Scandinavian televisión, 1983. Largos pasajes de este documental, bajo el título, Titulares de Hoy, está disponible en el sitio web de Jean-Marie Simon quien fue mi colega en el film. También se pueden ver sus fotografías y la narrativa en su libro, Guatemala: Eternal Spring, Eternal Tyranny, W.W. Norton, 1988.
Para un detallado y contemporáneo reportaje sobre las masacres de Ríos Montt ver mi pieza publicada en la edición del 11 de abril de 1983 en The New Republic: “The Guns of Guatemala: The merciless misión of Rios Montt Army”. El articulo cita a algunos de los subordinados de Pérez Molina y brevemente lo menciona como el “Mayor Tito”. Al momento de escribir el artículo y cuando trabajaba en el film no sabía su nombre real.
Los pasajes del film en You Tube se propagaron viralmente en Guatemala durante la campaña presidencial de Pérez Molina en el 2011. Durante la campaña Pérez Molina se mostró evasivo a cerca de si realmente él era el “Mayor Tito”, aunque más tarde salió a luz que él lo había admitido en años anteriores pero luego había intentado ocultar esa admisión.
También pueden ver mi artículo del 17 de abril, 1995 en The Nation, “C.I.A. Death Squad: Americans have been directly involved in Guatemalan Army killings”. El artículo reporta sobre el apoyo de EUA a la G-2, la unidad de inteligencia militar guatemalteca que elegía sus blancos para ser asesinados y desaparecidos y muy a menudo efectuaba sus propios asesinatos y tortura. El artículo menciona a Pérez Molina como “uno de los últimos tres jefes de la G-2 [quienes] de acuerdo a fuentes de inteligencia de EEUU y de Guatemala han estado en la nómina de pagos de la C.I.A.”.
El artículo agrega que el entonces coronel “Pérez Molina, quien ahora dirige el Estado Mayor Presidencial y supervisa el Archivo, fue acusado en 1994, cuando de acuerdo a la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, se encontró evidencia del involucramiento del Estado Mayor en el asesinato del juez Edgar Ramiro Elías Ogaldez”.
Igualmente, en el momento de la publicación del artículo en The Nation, yo aún desconocía que Pérez Molina era Tito.
Para conocer a cerca del papel de los EEUU en el apoyo dado a Ríos Montt pueden consultar el artículo que escribí para el Washington Post: “Despite Ban, U.S Captain Trains Guatemalan Military”, octubre 21,1982, página 1.
Después de la publicación de mi artículo en The Nation, el ejército guatemalteco envió a un emisario quien me invitó a almorzar en un lujoso hotel y muy amablemente me dijo que me matarían si no retiraba el artículo. El ejército continuamente asesinaba a guatemaltecos, pero para un periodista de los Estados Unidos la amenaza sonaba vacía. El hombre que me amenazó posteriormente se convirtió en una excelente fuente de información.)
Allan Nairn es un laureado periodista investigativo de EEUU quien es bien conocido por haber sido arrestado por los militares de Indonesia mientras reportaba sobre los sucesos en Timor Oriental. Sus escritos se ha enfocado en la política exterior de EEUU en países como Haití, Guatemala, Indonesia y Timor Oriental. En 1993, Nairn y Amy Goodman recibieron el premio Robert F. Kennedy Memorial First Prize for International Radio por su trabajo reporteril en Timor oriental. En 1994, Nairn obtuvo el  George Polk Award for Journalism for Magazine Reporting. También en 1994, Nairn recibió el The James Aronson Award for Social Justice Journalism por sus escritos sobre Haití para la revista The Nation.
@ Allan Nairn
Traducido del inglés por Délmar Manuel

Guatemala.- Peritaje Sobre Racismo y Genocidio – Marta Elena Casaús Arzú

miércoles, abril 10th, 2013

http://comunitariapress.blogspot.com/2013/04/peritaje-sobre-racismo-y-genocidio.html?spref=fb

Prensa Comunitaria

Marta Elena Casaús Arzú, Socióloga,  politóloga, historiadora y escritora guatemalteca, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid. presentó el peritaje sobre racismo y Genocidio, durante el Juicio en contra de José Rodríguez Sánchez y Efraín Ríos Montt.

El peritaje fue presentado el día jueves 4 de abril en la presentación de su informe argumentó cómo el Estado racista perpetró el genocidio en Guatemala

“El racismo histórico y estructural que se vive en Guatemala contribuye a moldear un estado racista y ese discurso racista de las elites de poder militares, políticas y económicas es el que va a justificar la eliminación”

En una encuesta pasada a las élites económicas y políticas en 1979 se retrataba a los indígenas como una raza inferior. Sobresale la idea de que hay que “exterminarlos o hay que mejorar la raza”.

“El racismo va operar como una ideología de estado como un mecanismo de eliminación del otro, del indio, del subversivo y como una maquinaria de exterminio en este caso del grupo ixil”

https://soundcloud.com/presscomunitaria/peritaje-racismo-genocidio

Primer Juicio por Genocidio en Guatemala

jueves, abril 4th, 2013

El Presidente de Guatemala, General Otto Pérez Molina sindicado de dar órdenes de ejecución, quema y saqueo.

hitler otto perez fascistas genocidio fascismo guatemala juicio rios montt

http://comunitariapress.blogspot.com/2013/04/otto-perez-molina-mayor-tito-daba.html?spref=fb

Cristina Chiquin
Tres testigos protegidos y cuatro peritajes fueron presentados por el Ministerio Público en la jornada del día jueves 4 de abril.
“En ese campamento, vi gente que se murió, los mataron los oficiales del Ejército de Guatemala”
Por tele conferencia uno de los testigos, Julio Velasco Raymundo, comentó cómo fue recluido en el destacamento de Nebaj, Quiché, en el año de 1983, cuando contaba con tan solo 8 años de edad. También narró las torturas y asesinatos que presenció durante su estancia en dicho lugar.

“Los llevaban amarrados los soldados de la G2, Los puyaban con puñales y el oficial García los mataba algunos cortándoles la cabeza” “Vi una anciana, me  dolió mucho mi corazón, que ese oficial le cortó la cabeza con cuchillo…”

Al preguntarle al testigo sobre el destino de los cuerpos de las personas que el ejército de Guatemala asesinaba su respuesta fue:
“los mataban y los enterraban, los metían en un hoyo porque ahí habían grandes máquinas… hicieron grandes hoyos donde los enterraban y los quemaron y nos mandaron como niños a juntar  basura para echárselo encima y los quemaban con gasolina”
El testigo contó la  manera como salvó su vida.

«Me acuerdo de un especialista, a  pesar de la guerra a pesar de todo lo que hacían, había personas buenas. Un día me metió en una llanta de tractor y me rodó en la llanta, así me salvó la vida»

Las atrocidades  vividas por un niño, que hoy es un adulto de 40 años,  fueron el inicio de los testimonios protegidos. Luego se presentaron dos testigos más quienes, de igual manera, narraron las masacres vividas dentro de los campamentos militares.  El testigo Hugo Ramiro Leonardo Reyes fungía como mecánico del cuerpo de ingenieros en el destacamento militar de Nebaj –Quiché. Leonardo Reyes habló sobre el comandante “Tito”, actual presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.

«los militares y los soldados a órdenes del mayor Tito Arias, conocido como Otto Pérez Molina, el general Quilo Ayuso y los comandantes de las compañías de ingenieros coordinaban la quema y saqueo de la gente para luego ejecutarlos»

El general Quilo Ayuso mencionado en este testimonio será parte de los testigos presentados por la defensa de Efraín Ríos Montt  y José Rodríguez  Sánchez.
Leonardo Reyes comentó también sobre las torturas realizadas por el ejército de Guatemala, dentro del campamento.

“algunas personas llegaban con la lengua cortada, torturadas, golpeadas” “los trataban de indios…el odio era declarado para cada una de estas personas”

El testigo afirmó que Otto Pérez molina y el general Quilo Ayuso son personas capaces de cualquier cosa.
Al finalizar la tarde fue  presentado el peritaje sobre Racismo y Genocidio a cargo de de Marta Elena Casaús Arzú.
En la presentación de su informe argumentó cómo el Estado racista  perpetró el genocidio en Guatemala

“el racismo histórico y estructural que se vive en Guatemala contribuye a moldear un estado racista y ese discurso racista de las elites de poder militares, políticas y económicas es el que va a justificar la eliminación”

En una encuesta  pasada a las élites económicas y políticas en 1979 se retrataba a los indígenas como una raza inferior. Sobresale la idea de que hay que “exterminarlos o hay que mejorar la raza”.

“El racismo va operar como una ideología de estado como un mecanismo de eliminación del otro, del   indio, del subversivo y como una maquinaria de exterminio en este caso del grupo ixil”

En el caso de violencia sexual el peritaje realizado muestra la cosificación y desvalorización de las mujeres ixiles como un acto de racismo.

“ esa deshumanización , y esa cosificación de la violación de las mujeres, porque pareciera que hay una protocolización y algunos planes  en casi todas las mujeres violadas, a ellas se les apresa, luego se les lleva al destacamento o algún lugar especial. Ahí se les amordaza se les tapa la  boca, con sus collares en la garganta. Y se hace un pase de que primero los soldados luego los sargentos, los comisionados, los patrulleros y por fin se llega a los jefes,  en esa protocolización de la violencia se les llama vaca, indias de mierda”

“ la violación de las mujeres es un ejercicio profundo de racismo e incluiría el feminicidio contra las mujeres ixiles”

De esta manera se cerró la jornada del Juicio sobre Genocidio en contra de Efraín Ríos Montt y José Rodríguez Sánchez.
El pueblo Ixil a través de sus testimonios pide al Tribunal, presidido por la Jueza Jazmín Barrios, que se haga justicia y, a pesar de la estrategia de la defensa de los acusados de detener y entorpecer el juicio, este continuará el día 5 de abril.

Esta tierra es nuestra !!

lunes, diciembre 5th, 2011

Fuente : http://fraukedecoodt.wordpress.com/2011/11/29/esta-tierra-es-nuestra/

Una historia de robo de tierra a través de violencia y leyes

“Esta tierra es nuestra, no del Estado, es nuestra como pueblos indígenas”, fue lo que dijo Lorena Sánchez, una indígena de 20 años, cuando el 3 de mayo de 2011 se presentó en Tzalbal un ingeniero del Fondo de Tierras. El funcionario de esta institución estatal, que supuestamente facilita el acceso a la tierra, había acudido a este municipio del noroeste de Guatemala para decir a sus habitantes que la tierra en la que vivían desde siempre era un “Bien de la Nación”.

Tzalbal es una micro-región que abarca 14 comunidades. Localizada en las estribaciones de la sierra de los Cuchumatanes, Tzalbal se ubica en el municipio de Nebaj, en el departamento del Quiché. Aquí, y en los municipios vecinos de Cotzal y Chajul, vive el pueblo originario ixil. Sus habitantes no sabían que su tierra había sido nacionalizada en 1984, un secreto oculto durante 28 años. Ahora están indignados.

El genocidio de la población maya-ixil

Durante los 36 años de guerra contra-insurgente en Guatemala, y especialmente entre los años 1978 y 1983, cerca del 98% de las 7.000 personas que fueron asesinadas en esta región pertenecían al pueblo ixil. El Ejército arrasó su territorio: al menos el 70% de sus comunidades fueron destruidas. La mayoría de la población huyo a las montañas, muchos murieron de hambre, frío y de distintas enfermedades.

La región ixil fue una de las regiones más afectadas de un conflicto que alcanzó en Guatemala dimensiones de un genocidio. Según las investigaciones de la Iglesia Católica guatemalteca (Nunca Más) y de la ONU (Memoria del Silencio) el Estado fue responsable del 93% de las atrocidades y de 626 masacres. Hasta 1996 más de 200.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas. De ellas más del 83% pertenecía a pueblos indígenas. El 12% de la población fue desplazado.

Una población desplazada de sus tierras

No se puede entender el genocidio sin tomar en cuenta el factor de la tierra. Los habitantes de Tzalbal comprenden muy bien esta íntima relación entre tierra y conflicto.

Patricio Rodriguez, un hombre de 66 años con la sabiduría de los años escrita en su cara, explica el origen de la situación actual: “Durante muchos años quemaron nuestras casas, mataron nuestros animales, robaron y cortaron nuestras milpas [huertos de maíz, el alimento básico de los mayas]. Mataron a tanta gente que nos desplazamos a las montañas para salvar nuestras vidas. El ejército entonces pensó que era tierra abandonada, baldía. Pero abandonamos nuestras tierras por causa de la represión”.

Gregorio, el responsable del agua potable de Tzalbal, ofrece su versión: “Ahora nos estamos dando cuenta de lo que nos robaron en el conflicto armado. Y para legalizar el robo hicieron un ley”. La desigual distribución de la tierra es una de las principales causas de la pobreza en Guatemala y del conflicto armado. Según el censo de 1964, el 62% de la tierra estaba en manos del 2% de los propietarios mientras el 87% de los campesinos carecía de tierra suficiente para sobrevivir.

Una asamblea para informar al pueblo

Si se superpone la sucesión de decretos-leyes sobre la tenencia de la tierra emitidos por los gobiernos militares y la violencia que arrasó la región resulta más sencillo entender cómo el Estado se apropió de las tierras indígenas. También para los comunitarios se volvió todo más claro cuando empezaron a investigar su propio caso.

Una vez que el ingeniero de Fondo de Tierras abandonó el municipio, el joven alcalde indígena de Tzalbal, Ronaldo Gutiérrez, citó a los representantes de las demás comunidades del sector de Tzalbal. Con la chaqueta típica de los ixiles, rojo bordado con rizos negros y simples, explica cómo se empezó a investigar qué había pasado con sus tierras. Para el 6 de octubre organizaron una asamblea general para informar a toda la comunidad.

La sala comunitaria, con un mural que recordaba las atrocidades del conflicto, se llenó con música de marimbas. Unos 700 ixiles vinieron de Tzalbal y las 13 aldeas cercanas. La mayoría de los hombres llevaban su gorro de paja, algunos su chaqueta tradicional. También llegaron muchas mujeres, todas con sus blusas bordadas o huipiles y trajes rojos. Las mujeres mayores estaban peinadas con trenzas coloradas.

Los leyes de la guerra

El licenciado Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas, es una de los personas que ayudó en la investigación del caso de Tzalbal. En la asamblea, Cadena explica que la raíz de este conflicto es el Decreto Nº 60-70. Esta ley, aprobada en 1970 por el general Osorio, declara de Interés Público y Urgencia Nacional el establecimiento de Zonas de Desarrollo Agraria en varios municipios de los departamentos norteños del país.

Este “interés publico” era el establecimiento del gran proyecto de la Franja Transversal del Norte, convirtiendo en grandes terratenientes a un grupo de generales y sus aliados. Junto con los siguientes Planes Nacionales de Desarrollo de 1971 hasta 1982, estos proyectos buscaban promover la producción y exportación de petróleo, minerales, energía eléctrica, monocultivos y maderas preciosas en el norte del país. No parece casualidad que en los departamentos calificados de “interés publico” fuera donde se produjeron la mayor cantidad de masacres.

Un relator informa en la asamblea que “estos acuerdos establecieron las bases para la usurpación de la tierra y los recursos naturales de los pueblos indígenas. También establecieron la raíz de la guerra de los años ’80 desatada por el ejército en contra de los pueblos de Guatemala”. Las leyes indican que hubo un interés económico previo en algunos territorios que después resultaron los más afectados por la violencia. La represión del Estado se emprendió paralelamente a los “Planes de Desarrollo”.

Otro decreto que signó el destino de Tzalbal es el Nº 134-83, emitido en 1983 por el presidente de facto Mejía Victores. Con esta ley el ejército reordena formalmente el territorio ixil para el establecimiento de las Aldeas Modelo, y legaliza el expolio de tierra.

Como muchas otras aldeas Tzalbal, se convirtió en un Aldea Modelo o Polo de Desarrollo, comunidades militarmente controlables. Las personas que no huyeron a las montañas o que volvieron porque no soportaron la vida en las montañas fueron asentados en estas Aldeas Modelo. Muchos habitantes las llamaron “campos de concentración”.

En las Aldeas Modelo también se desarrollaron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), estructuras civiles militarizadas que implantó el ejército. En 1985 más de un millón de hombres colaboraban con el ejército. Negarse a participar en las PAC convertía a un indígena en sospechoso de colaborar con la guerrilla.

Como lo estipulo la ley Nº 134-83, las PAC de Tzalbal fueron obligados a medir la tierra en 1983, tal como cuenta un hombre en la asamblea. Explica en lengua ixil cómo el ejército les prometió tierras si acudían a medir las parcelas, pero fueron engañados. Los habitantes de la Aldea Modelo tuvieron que medir la tierra para que pudiera ser nacionalizada.

El licenciado Ramón Cadena relata que el día 11 de mayo de 1984 el Estado desmembró el titulo original de 1903 y alrededor de 1.495 hectáreas de Tzalbal pasaron a la propiedad del Estado. En un comunicado aprobado al final de la asamblea, las comunidades demandaron que se reinstale su derecho constitucional a poseer la tierra.

La historia se repite, la historia continua

Después tantos proyectos de desarrollo, leyes de desarrollo y polos de desarrollo resulta fácil entender por qué la población indígena de Guatemala sospeche de cualquier iniciativa que apele al “desarrollo”. La mina de oro Marlin en San Marcos dice traer desarrollo, al igual que la cementera en San Juan Sacatepéquez. Las comunidades de estos territorios han entendido que estos proyectos traen más beneficios a sus propietarios que a la población local.

Los decretos emitidos durante la guerra siguen vigentes. Otras leyes se suman a la lista abriendo nuevos territorios o fortaleciendo el control sobre las tierras ya usurpadas. Éste es el caso de la ley de alianzas publicas-privadas que habla de “interés publico” y legaliza el desalojo por ese motivo. Bajo el “Plan de Desarrollo” avanza la Franja Transversal del Norte, añadiendo el Peten y el litoral pacífico. Los desalojos continúan, como el del año pasado en Polochic, que afectó a cientos de familias.

La distribución desigual de la tierra continúa en Guatemala. Según el último censo de 2003 casi el 80% de la tierra productiva permanece en manos de menos de 8% de la población. Mientras tanto, el 45% no tiene tierra suficiente para sobrevivir. No sorprende entonces que la mitad de la población viva en la pobreza y el 17% en la extrema pobreza.

Hasta las mismas personas permanecen en el poder. “Fue Tito el que estaba enseñando a los ejércitos, fue el jefe o el comandante según dicen”, explica Lorena, la joven de 20 años, con una voz baja y preocupada. En la memoria colectiva de las comunidades permanece el recuerdo del militar que comandó el ejercito en Nebaj, Quiché, durante 1982 y 1983. Tito era el pseudónimo que utilizaba nada más y nada menos que Otto Pérez Molina, el candidato presidencial que ganó las elecciones del 6 noviembre de 2011 y el próximo presidente de Guatemala. Un aldeano recuerda que “fue él el que nos obligó a medir la tierra, él estaba al mando cuando nos robaron la tierra”. También el miedo sigue. Si uno habla de Otto Pérez lo hace de forma anónima.

Pero también los mismos pueblos indígenas siguen ahí, luchando por las mismas tierras. “Nosotros tenemos recursos naturales que defender, como pueblos indígenas tenemos derecho a defender nuestros aguas, nuestros bosques, los ríos”, afirma Lorena. “Que las empresas multinacionales regresen a sus tierras con sus trabajos y planes que han hecho o que piensan hacer”, dice Patricio Rodríguez, un hombre de edad avanzada.

Todos unidos: ¡la lucha sigue!

Tzalbal es la primera aldea que descubre que su tierra fue nacionalizada durante la guerra. También es la primera que denuncia públicamente este robo y que demanda que sus tierras sean devueltas sin condiciones. El caso de Tzalbal es ilustrativo del conflicto en Guatemala, un conflicto que tiene la tierra como telón de fondo. Los métodos usados para adquirir la tierra en Tzalbal también resultan familiares. El pueblo originario de Tzabal parece ser protagonista involuntario de un drama que siempre parece repetirse en Guatemala. Un drama de 500 años en el que los invasores, sean españoles, militares o “gobiernos representativos”, roban la tierra de los pueblos indígenas a través de leyes y violencia.

Pero también la lucha de las comunidades sigue. En la asamblea comunitaria se repetían palabras como “preocupación”, “robo” o “capitalismo”. Pero más que nada la sala comunitaria gozaba de una convicción combativa. Unidos todos los presentes gritaron: “No queremos otro patrón!”, “Que se devuelvan nuestras tierras”.

Preguntando cómo piensan recuperar sus tierras Patricio Rodríguez responde: “Con la unión, con manifestaciones, por medio de organizaciones nacionales e internacionales que velan sobre el derecho del pueblo. Vamos a ganar nuestras tierras otra vez. Poco a poco, paso a paso”.

Gregorio, el hombre responsable del agua potable, agrega: “Todos unidos y todos juntos vamos a ir al Congreso, a los ministros, hasta que nos tomen en cuenta. Como ellos hicieron un robo a la comunidad tienen que devolver nuestro terreno, sin condiciones, a nombre de la comunidad. Porque es cierto que la tierra es de nuestros antepasados, de nuestros grandes abuelos que han pasado, ellos nos lo han dejado a nosotros porque somos sus hijos”.
Por razones de seguridad los nombres de los entrevistados en Tzalbal fueron cambiados.